Porsche Little, una artista, adivina y aborisha -o alguien que sirve a los orishas, un grupo de espíritus centrales en la religión yoruba y otras religiones de la diáspora africana- con sede en Brooklyn, dice que ha recibido un enorme aumento de solicitudes de adivinaciones y lecturas durante la pandemia.
«Están ocurriendo tantas cosas ahora mismo en el mundo para todos, y sé con certeza que todo esto está ocurriendo por una razón», dice. «Mucha gente está atrapada en casa y no puede realmente dar sentido a sus vidas, pero para eso estoy yo».
Little dice que cuando aconseja a la gente de su comunidad en estos días, quieren hablar específicamente de los desafíos que surgen de esta época tumultuosa que estamos viviendo. Entre una pandemia aterradora, un importante ajuste de cuentas racial, una crisis existencial que presenta el cambio climático y un gobierno que no aborda ninguna de estas cosas, algunas personas negras están recurriendo a las tradiciones africanas y de la diáspora negra como medio de consuelo, comunidad, curación y liberación.
«Con la pandemia y la ansiedad y el miedo y todas esas emociones con las que todos nosotros estamos lidiando ahora mismo… al principio mi práctica espiritual me ayudó a mantenerme conectada y con los pies en la tierra. Me ayudó a entender este momento en un contexto más amplio», dice Akissi Britton, profesora adjunta de Estudios Africanos en la Universidad de Rutgers y sacerdotisa lucumí desde hace 36 años.
La diáspora negra ha pasado por siglos de lucha, resistencia y alegría desde que nos dispersamos de nuestras tierras originales. Y a través de todo ello, muchos de nosotros hemos conectado con esas prácticas originales -alimentos, estructuras familiares, idiomas- como una forma de sanar y construir una comunidad entre nosotros. Lo mismo ocurre con la espiritualidad africana y de la diáspora negra, como las tradiciones yoruba, lucumí y santería; muchos practicantes de estas religiones ofrecen un tipo de curación diferente, que se aleja de las versiones tradicionalmente occidentalizadas, que suelen hacer hincapié en el individualismo y la independencia. Las tradiciones africanas, en cambio, se basan en el colectivismo, en comunidades fuertes y en una sana interdependencia.
La mayoría de estas tradiciones giran en torno a los Orishas (a veces denominados Orisa, o Òrìṣà en el idioma yoruba, u Orixá en América Latina), un grupo de espíritus de la religión yoruba que proporcionan orientación. Los practicantes yorubas y de otras religiones suelen estar vinculados a un Orisha, al que suelen llamar su guardián, como Oshun, la diosa del amor, la fertilidad y el éxito, y Babalú-Aye, Orisha de la curación, incluso contra las enfermedades transmitidas por el aire que pueden causar epidemias. Las personas que acuden a practicantes como Little buscan orientación, que proviene de rituales que invocan a los orishas, como baños u ofrendas y, a veces, la lectura de cartas del tarot. Las sesiones y ceremonias suelen ser privadas e individualizadas.
Britton dice que crecer en la religión afrocubana Lucumí, que deriva de la tradición yoruba, le dio un sentido de plenitud. «No estoy separada de mi Orisa, de mis ancestros, de los espíritus, así como de mi comunidad», dice. «Cuando mi sentido del yo es mucho más amplio y está unido a otras cosas, no me siento tan aislada. No me siento tan sola, como si intentara resolverlo por mi cuenta»
Britton asesora espiritualmente a otras personas, pero las anima a buscar terapia si pueden también; las sacerdotisas Lucumí no son necesariamente terapeutas, psiquiatras y psicólogos capacitados. Britton ha buscado terapia para sí misma, y dice que funciona bien con su práctica espiritual. A menudo en la terapia, dice, «he obtenido información que mis ancestros y Orisa me han dado, lo cual es simplemente una confirmación».
Jo, una antigua alumna de Britton y una artista afroboricua y organizadora comunitaria, dice que la religión Lucumí le ofreció curación después de una relación tumultuosa tanto con la raza como con la religión cuando era niña. Al crecer con una madre blanca y en la iglesia cristiana, Jo tenía poca conexión con la familia puertorriqueña de su padre. Aun así, siempre se sintió atraída por la belleza de las complejas prácticas culturales de la comunidad boricua.
Al principio de su vida, dice Jo, no recibió mucho afecto de las personas que «se suponía que la querían», y en cambio experimentó mucho dolor. Rechazó por completo el cristianismo y la religión, hasta que encontró fuerza y curación en Lucumí. Aunque no llegó a Lucumí hasta la edad adulta, siente que gran parte de ella siempre ha estado con ella.
«De alguna extraña manera, siempre me he sentido protegida», dice. «Mis ángeles y ancestros siempre han sido los que me han traído ese sentimiento. De adulta, me llevaron de vuelta a las mismas prácticas innatas en las que creía cuando era joven. Volví a conectar con las voces y los conocimientos a los que había dado la espalda durante tanto tiempo. Y eso cambió mi vida»
La liberación al conectar con la espiritualidad africana
Para los practicantes de la espiritualidad africana, la curación suele venir en forma de liberación y resistencia. Estas tradiciones son aún más apremiantes si se tienen en cuenta los intentos durante siglos de los propietarios de esclavos, los colonos y los neocolonistas europeos de suprimir y demonizar estas religiones. Y ahora, en una época en la que los fundamentos racistas de Estados Unidos han pasado a primer plano, buscar consuelo en esta conexión resulta especialmente conmovedor.
Durante la esclavitud, el cristianismo se utilizó para justificar la horrible práctica. Como tal, a menudo se prohibía a los esclavizados practicar sus religiones indígenas, y otras religiones como el Islam. Incluso en lugares como Cuba, Brasil, Haití y Trinidad, los colonos europeos y los amos de los esclavos intentaron borrar la humanidad y la autonomía de los africanos esclavizados, dice Britton. Muchos en la diáspora negra abrazaron el cristianismo, encontrando un tipo diferente de liberación en una religión destinada a oprimirlos, una tradición radical que continúa hoy en día, especialmente en la Iglesia Episcopal Afroamericana (AME).
Sin embargo, como forma de resistencia, otros africanos esclavizados sincretizaron sus religiones indígenas con el cristianismo, creando tradiciones como la Santería, el Vodun y el Hoodoo. Por ejemplo, la palabra Santería significa «honor a los santos», y la religión está impregnada del catolicismo español que se adoctrinó a los africanos esclavizados desde el principio. De hecho, algunos practicantes corresponden a los Orishas con los santos católicos -Eleguá, asociado con las carreteras y los caminos, se corresponde con San Antonio, el patrón de los viajeros y de las cosas perdidas-, mientras que otros creían que había que eliminar el componente católico por completo, ya que consideraban que las influencias europeas eran antitéticas a los objetivos de descolonización y autonomía.
Pero la sincretización de las prácticas no fue una cuestión de casualidad. «El ingenio, su creatividad, su brillantez, les permitió mantener ciertas prácticas de casa mientras las enmascaraban en las prácticas en las que insistían los europeos», dice Britton. La santería fue «el enmascaramiento detrás de los santos… que en sí mismo es una práctica de liberación», dice.
Britton señala que la Revolución Haitiana -la única revuelta de esclavos que tuvo éxito y un acontecimiento que llevó a la creación de la primera república negra libre- aunque no fue específicamente lucumí, fue «la reunión de africanos, de diferentes grupos étnicos también, que tuvo una ceremonia que inspiró y dio fuerza para la revolución que la hizo.»
«Los africanos y sus descendientes se negaron a permitir que los amos esclavistas y los colonialistas europeos dictaran su plena humanidad», dice Britton. «Esto les dio un sentido muy fuerte de identidad, inspiración, fundamento espiritual que fue liberador en el sentido de que les permitió pensar de manera diferente y entenderse a sí mismos de manera diferente a como lo hacen los modelos dominantes.»
Little, que está estudiando las tradiciones Ifá y Lucumí, dice que honrar a los orishas y a sus antepasados le ayuda a conectar con su pasado antes de la esclavitud y la colonización. Ha seguido el camino para convertirse en una sacerdotisa iniciada, que se centra sobre todo en sumergirse en la comunidad mientras te guían, algo que puede sentirse como un regreso a casa para muchas personas negras. «Pasé gran parte de mi vida preguntándome quién era y de dónde venía, pero ahora ya no me lo cuestiono. Realmente me ha reconectado no sólo con mis raíces, sino con personas que he conocido en vidas pasadas», dice. «Sin embargo, debido a la opresión a la que se enfrentó la gente de la diáspora negra, hoy existe un estigma contra la espiritualidad africana. La Iglesia católica romana ha considerado a menudo estas prácticas como algo parecido a la adoración del demonio. Sé que en mi propia familia, algunas personas ven estas prácticas como algo malo o peligroso. Otros las abrazan.
Little dice que deberíamos interrogarnos sobre esas creencias arraigadas y de dónde proceden, especialmente en relación con el cristianismo y otras religiones estrechamente relacionadas con «la conquista, el asesinato, la homofobia, el sexismo y la esclavitud, entre otras muchas formas de violencia.» Para Little, vale la pena cuestionar por qué a algunos en la diáspora se les ha enseñado que la religión africana, que según ella «te conecta con tu poder personal, tu identidad y tu linaje», es mala. Sugiere que «la gente necesita descolonizar sus propias mentes y luego ver lo que les sirve mejor»
Ruqaiyyah Beatty, que creció practicando el cristianismo, el islam y otras religiones africanas, es ahora una practicante de Ifá, una religión yoruba y un sistema de adivinación. Dice que, gracias a su práctica, pudo encontrar la curación a través de la conexión. «Pude conectar con Nigeria, lo que me proporcionó una red global de espiritualidad, guía divina, familia y amor, y pude crear y mantener una gran relación con Dios», afirma.
Para aquellos que buscan involucrarse con las tradiciones espirituales africanas, Britton subraya que la investigación es clave. Sugiere que se lean los libros del erudito independiente John Mason, que escribió Black Gods – Orisa Studies in the New World (Dioses negros: estudios sobre los orishas en el nuevo mundo), en el que se analizan 13 orishas, incluidos sus símbolos, características personales, valores filosóficos, familiares animales y días de fiesta.
También dice que es importante entrar en estos espacios desde un lugar de respeto, buscando mentores y responsabilidad, y sobre todo, comunidad. «No se puede hacer esto solo», subraya. La mejor manera de protegerse contra la desinformación, dice Britton, es ir despacio, investigar y hablar con la gente.
Si bien la espiritualidad africana puede mantenernos conectados durante una época que puede sentirse especialmente aislada, dice Little, también puede mantenernos empoderados. «Sólo quiero que la gente sepa que, aunque hay un poder superior, recuerda que tú también tienes poder. Quiero que todos colectivamente empecemos a usar nuestras intuiciones… y a cuestionar todo».
Nylah Burton es una escritora afincada en Denver. Ella cubre la salud mental, la justicia social y la identidad. Puedes seguirla en Twitter.
Millones de personas acuden a Vox para entender lo que ocurre en las noticias. Nuestra misión nunca ha sido más vital que en este momento: empoderar a través de la comprensión. Las contribuciones financieras de nuestros lectores son una parte fundamental para apoyar nuestro trabajo, que requiere muchos recursos, y nos ayudan a mantener nuestro periodismo gratuito para todos. Ayúdanos a mantener nuestro trabajo libre para todos haciendo una contribución financiera desde tan sólo 3 dólares.
Here’s what the «Black tax» does to so many families — including mine
The massive Republican push to ban trans athletes, explained
How the federal government could improve police oversight
View all stories in Identities