¿Cómo es que el pasado de ‘go’ es ‘went’?

Por Anatoly Liberman

Hace mucho tiempo, uno de nuestros corresponsales me preguntó cómo se originaban formas irregulares como bueno-mejor e ir-ir. No sólo era consciente del aspecto lingüístico del problema, sino que también conocía el término técnico de este fenómeno, a saber, «supleción». No se puede decir la frase más sencilla en inglés sin toparse con formas supletorias. Consideremos la conjugación del verbo to be: am, is, are. ¿Por qué la lista es tan variada? ¿Y por qué es loco-maduro y grosero-rudo, pero malo-peor y bueno-mejor? Al recibir la pregunta, me di cuenta de que, aunque puedo elaborar un inventario de formas supletorias en una docena de lenguas y conozco la etimología de algunas de ellas, soy incapaz de dar una razón general de su existencia. Consulté numerosos libros sobre la historia de las lenguas indoeuropeas y todo tipo de «introducciones» y descubrí con sorpresa que todos ellos enumeran las formas, pero nunca llegan al principio de los tiempos. También pedí ayuda a algunos de mis colegas y no volví a casa más sabio. Así que dejé la consulta en el proverbial cajón de sastre, pero no la olvidé. Un día, mientras alimentaba mi insaciable bibliografía y hojeaba todo el conjunto de una revista llamada Glotta (está dedicada a la filología griega y latina), encontré un útil artículo sobre la supleción en griego clásico. Naturalmente, en él había referencias a trabajos anteriores. He seguido el hilo y me dispongo a decir algo sobre el tema.

Esta introducción puede parecer innecesaria a nuestros lectores, pero la he escrito para señalar dos cosas. Primero, que a veces ocurre que encontrar una respuesta a lo que parece una pregunta elemental resulta una empresa difícil. En segundo lugar, el episodio tiene un aspecto aleccionador. La principal obra sobre el origen de la supleción es un libro «famoso» escrito hace más de cien años, y tuvo importantes predecesores. «Todo el mundo», como dicen varios autores, lo conoce. Pues bien, al parecer, la fama del libro no es universal, y uno puede dedicar largos años al estudio de la lingüística histórica y quedarse fuera del grupo definido por el término de portada «todo el mundo». ¡Nada como una pregunta de un alumno, amigo o lector para pinchar la vanidad de uno! Y ahora a lo nuestro.

Las formas regulares existen tanto en la gramática como en la formación de palabras. Por ejemplo, muchos idiomas utilizan un sufijo especial para derivar el nombre de un hacedor femenino de su homólogo masculino. Así, el alemán Freund «(amigo) masculino» ~ Freundin «(amiga) femenina». El inglés tomó prestado del francés el sufijo -ess; de ahí actor ~ actriz, león ~ leona, y muchos otros. Pero en ningún idioma las palabras para «niña» y «mujer» derivan de las de «niño» y «hombre». El alemán y el italiano se han resignado a la existencia de Professorin y Professoressa, mientras que el inglés prescinde de professoress a pesar de que el número de mujeres en nuestra facultad es ahora considerable. Hombre y mujer, niño y niña forman parejas naturales (y sus referentes forman parejas naturales); sin embargo, el lenguaje los mantiene separados, y nadie siente la molestia que provoca la separación.

Este es un retrato de Evgeny Zamyatin, el autor de la novela Nosotros, que ya a principios de los años veinte del siglo pasado mostró lo que ocurre cuando nosotros se convierte en el plural de yo.

La gramática sigue al pensamiento y generaliza formas dispares. Nos hace sentir que trabajo, obras, trabajado y trabajar van juntos. Al inglés casi no le queda morfología, pero basta con mirar un resumen de las conjugaciones griegas o latinas, para ver cuántas formas acabaron perteneciendo juntas. Sólo podemos razonar hacia atrás y seguir planteando la pregunta. ¿Por qué tenemos formas separadas para hombre y mujer? Porque cada miembro del tándem se consideró único, en lugar de «derivado». ¿Cómo lo sabemos? Por el hecho de que las palabras son diferentes. El círculo vicioso es inconfundible. No tenemos forma de decidir por qué el pensamiento combina algunas entidades pero separa otras. Sin embargo, se pueden explicar ciertos movimientos. Por ejemplo, caballos es el plural de caballo (un caballo/muchos caballos), pero yo no se puede multiplicar, aunque la gramática dice que nosotros es el plural de yo. Del mismo modo, ellos no es el plural de él, ella o ello.

Los hablantes del indoeuropeo primitivo que acuñaron las palabras para «primero» y «segundo» las entendieron como «el primero» y «el siguiente» y no vieron ninguna conexión intrínseca entre lo que llamamos numerales ordinales y los numerales cardinales uno y dos. Las formas supletorias en los pares uno/primero y dos/segundo aparecen en varias lenguas con rara consistencia. Nos preguntamos por qué el comparativo de bueno es mejor. Deberíamos preguntarnos cuál es el grado positivo de mejor. Nunca ha existido. Desde un punto de vista etimológico, mejor significa aproximadamente «mejorado; remediado; compensado». Bueno necesitaba un compañero que significara «más que bueno» y mejor ofreció sus servicios. Habríamos preferido «más bueno», pero nuestros indómitos antepasados eligieron hacer su trabajo de la manera más difícil. Hicieron lo mismo en todo el mundo indoeuropeo (compárese el latín bonus/melior/optimus, y agradézcase la similitud entre better y best). Peor probablemente significaba «enredado». Sin embargo, el sufijo -er en mejor (alguna vez existió también en peor) indica que la fuerza comparativa de ambos adjetivos no era un secreto.

Tal vez el caso más difícil sea la supleción en los verbos. Nos encontramos con casos como go/went en todas partes. Además, el presente se ve afectado tan a menudo como el pretérito. En italiano, el infinitivo es andare, pero «voy» es vado; la pareja francesa es aller y vais. Un vistazo a todo el panorama del indoeuropeo muestra que las formas supletorias se dan en la conjugación de los verbos para «venir; ir», «comer», «dar», «tomar, traer, llevar, conducir» (a los que estudiaron aunque sea un poco de latín se les inculcó fero/tuli/latum desde el principio), «decir, hablar», «golpear», «ver, mostrar» y, por supuesto, «ser, convertirse». En la mayoría de los casos, las formas relevantes son individuales (como andare y aller), es decir, cada lengua inventó, en lugar de heredar, el suplemento. El ejemplo del inglés es especialmente dramático. El pasado del inglés antiguo gan «go» era eode, una palabra derivada de una raíz diferente. En el inglés medio, went, el pretérito histórico de wend (como en wend one’s way), sustituyó a eode. La lengua tuvo la oportunidad de producir un pasado regular de gan, pero optó por sustituir suppletion por suppletion. Incluso en el texto cuidadosamente editado de la Biblia gótica (una traducción del griego del siglo IV) el pretérito gaggida (de gaggan; léase gg como ng) aparece una vez. En gótico, pero no en español. Los que saben alemán pueden pensar que gehen/ging «go/went» están relacionados, pero no lo están. El origen de la ilusión es la consonante inicial g-.

No existe una explicación totalmente convincente de este fenómeno, pero se pueden considerar algunos hechos con provecho. El indoeuropeo primitivo no tenía algunos de los tiempos que damos por sentado. Un ejemplo clásico es la ausencia del futuro en germánico. Esta afirmación no tiene por qué sorprender. Incluso hoy en día prescindimos a veces del futuro: el contexto lo hace todo por nosotros. Compare: Me voy mañana y Si me voy mañana…. La diferencia entre el pretérito y el perfecto también puede ser nebulosa: «¿Has puesto la mantequilla en la nevera?» o «¿Has puesto la mantequilla en la nevera?». La diferencia es insignificante. Tampoco ningún angloparlante se lamenta de la ausencia del aoristo. Hace siglos, los verbos solían clasificarse en función de si designaban una acción continua (durativa) o momentánea (terminativa), y en ocasiones verbos como see (durativo) y look (momentáneo) se fusionaron posteriormente dentro de un mismo paradigma. Una cosa es «ir, caminar» y otra muy distinta es «llegar a su destino». Consideremos la diferencia entre hablar y decir. Probablemente, así es como went hizo una unión con go. Eode es una palabra de origen oscuro y su forma interna significaba tan poco para los hablantes del siglo V como para nosotros.

La fusión de sinónimos dentro de un paradigma puede no haber sido la única fuente de supleción, pero fue una importante. Quizá la cuestión más intrigante sea por qué las lenguas eligen los mismos verbos y adjetivos para desafiar la gramática regular. Parece que el objetivo habitual es el más común de ellos: «bueno; malo», «ser; venir; ir; tomar; comer; hablar» y similares (véase la lista anterior). La frecuencia en el lenguaje siempre tiende a desafiar la regularización. No todas las formas irregulares son producto de la supletoriedad: hombre/hombres, diente/dientes, hacer/hacer también tienen que aprenderse individualmente, pero ninguna de ellas es «supletoria».»

Hemos echado un vistazo rápido a este enojoso problema y vemos que la claridad final nos evita, pero tal es el destino de todas las cosas cuyo pasado tiene que ser no simplemente registrado sino reconstruido. En cualquier caso, he respondido a una vieja pregunta y tengo la conciencia tranquila.

Anatoly Liberman es autor de Word Origins…And How We Know Themas así como de An Analytic Dictionary of English Etymology: An Introduction. Su columna sobre los orígenes de las palabras, The Oxford Etymologist, aparece aquí, cada miércoles. Envíele su pregunta sobre etimología a [email protected]; hará todo lo posible para evitar responder con «origen desconocido».

Suscríbase a los posts semanales de etimología de Anatoly Liberman por correo electrónico o RSS.
Suscríbase al OUPblog por correo electrónico o RSS.
Imagen: Boris Kustodiev. Retrato del autor Yevgeny Zamyatin. 1923. Dibujo. Dominio público vía Wikimedia Commons.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *