CR Musa: La leyenda de Coco Chanel

Esto es CR Muse, una serie dedicada a recordar a importantes artistas y creadores de ideas de nuestro pasado que han dado forma a la cultura tal y como la conocemos hoy. Desde las creadoras tradicionales hasta las del pensamiento conceptual, celebramos a estas mujeres conocidas no sólo por su trabajo sino también por su estilo seguro y excéntrico.

Coco Chanel es una de las diseñadoras de moda más conocidas de todos los tiempos. Aunque a veces se la simplifica hasta convertirla en una especie de mascota -una autoridad en materia de elegancia con el pelo recogido y perlas-, Chanel fue una figura mucho más fascinante (y polarizadora) de lo que se cree. «Lo maravilloso de ella es que no es una mujer sencilla y fácil de entender», dijo Shirley MacLaine, que interpretó a la diseñadora en la película Coco Chanel de 2008. A la vez brillante diseñadora, astuta empresaria y trepadora social, su historia es compleja.

Man Ray

La infancia de Chanel no podía estar más alejada del lujo que se asocia a su nombre. Gabrielle Bonheur Chanel nació en la pobreza en 1883. Su madre falleció cuando ella tenía sólo 12 años, tras lo cual su padre la dejó en un orfanato. Fue en dicho orfanato donde aprendió a coser. Como uno de sus primeros trabajos extraños, cantaba en los cafés, ganándose el apodo de «Coco». El origen del nombre no está claro: algunos dicen que era el nombre de una canción y otros que era la abreviatura de «coqueta».

Pinterest

Es fácil ver de dónde viene el rumor de «coqueta». Chanel era una joven atractiva. Tenía una gran fuerza de voluntad y era independiente en una época en la que las mujeres todavía estaban sometidas a las limitaciones sociales. Se ganó con facilidad el afecto de hombres adinerados como Arthur «Boy» Capel, que se convirtió en su apoyo financiero en 1913, cuando abrió su tienda de sombreros. Al encontrar el éxito entre las mujeres adineradas, se expandió a la ropa.

Pinterest

Interesantemente, lo que la diferenciaba era su rechazo a todo lo que antes se consideraba lujoso. Su ropa era fácil de llevar y no requería corsés. Utilizaba el jersey como tejido principal en una época en la que se reservaba para la ropa interior masculina. Además, fue una de las primeras diseñadoras en adoptar el minimalismo. En la década de 1920, alcanzó su punto álgido. Su perfume, Chanel nº 5, que lanzó en 1921, fue un éxito inmediato. También captó el nuevo espíritu más independiente de las mujeres con su ropa. Introdujo el pequeño vestido negro, que se ha convertido en una prenda básica en los armarios de la mayoría de las mujeres, y en 1954 lanzó una versión del traje Chanel por el que la casa es más conocida hoy en día: un blazer cuadrado y sin cuello con una falda ajustada.

La simplicidad de sus diseños se convirtió en su carta de presentación, y su enfoque de «menos es más» ha dado lugar a varias máximas que todavía se utilizan como consejo de moda: «La sencillez es la nota clave de toda elegancia verdadera», «Una mujer puede ir demasiado arreglada, pero nunca demasiado elegante» y quitarse la última pieza de joyería que se pone antes de salir de casa perduran como consejos para lograr una facilidad de estilo.

Pinterest

A pesar de su vestimenta minimalista, el apartamento de Chanel en el 31 de la rue Cambon era un espacio decadente. Situado encima de su boutique en París, estaba repleto de libros encuadernados en cuero, lámparas de araña y extravagantes chucherías, como cajas de cigarrillos grabadas y leones venecianos de oro. Pero quizás la parte más famosa del apartamento, que ha permanecido inalterada desde su muerte en 1971, es una escalera de espejos que conduce al lugar donde presentaba sus colecciones. Chanel se sentaba en la parte superior, observando las reacciones a sus prendas.

Pinterest

Por supuesto, su perdurable casa de alta costura y su próspero negocio son parte del legado duradero de Chanel. Un dato que se repite a menudo es que su perfume, Chanel nº 5, se vende cada 30 segundos. Pero la propia Chanel también ha sobrevivido como una caricatura. A pesar de los detalles de su vida, lo que más parece resonar en la gente es la historia de su enriquecimiento. No sólo superó su posición económica, sino también las limitaciones que su época imponía a las mujeres. «Como fenómeno, Chanel tiene un montón de relatos diferentes», dice Harold Koda, antiguo conservador del Instituto del Traje del Museo Metropolitano de Arte. «Su vida tiene una especie de calidad mítica».

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *