Cultivar como los incas

Los Andes son algunas de las montañas más altas y austeras del mundo. Sin embargo, los incas, y las civilizaciones que les precedieron, obtuvieron cosechas de las afiladas laderas de los Andes y de sus intermitentes cursos de agua. Desarrollaron razas resistentes de cultivos como la patata, la quinoa y el maíz. Construyeron cisternas y canales de riego que serpenteaban y formaban ángulos alrededor de las montañas. Y construyeron terrazas en las laderas, cada vez más empinadas, desde los valles hasta las laderas. En el apogeo de la civilización incaica, en el año 1400, el sistema de terrazas cubría alrededor de un millón de hectáreas en todo Perú y alimentaba el vasto imperio.

Con el paso de los siglos, las cisternas se deterioraron, los lechos de los canales se secaron y las terrazas se abandonaron. Este proceso comenzó cuando los españoles impusieron sus propios cultivos y obligaron a la gente a abandonar sus tierras tradicionales para cultivar y explotar las minas para los conquistadores. Las poblaciones locales fueron devastadas por la guerra y, sobre todo, por las enfermedades. Algunos investigadores estiman que hasta la mitad de la población incaica murió poco después de la conquista española. Gran parte de los conocimientos agrícolas tradicionales y de la experiencia en ingeniería se perdieron.

El fantasma de los logros agrícolas de los incas todavía ensombrece los Andes. Los restos de las antiguas terrazas aparecen como líneas de verde en las montañas. Los antiguos canales de irrigación tallan huecos en la tierra. Hoy, en un rincón de los Andes, la gente está dando nueva vida a las antiguas prácticas. Inspirados por recientes investigaciones arqueológicas, están reconstruyendo terrazas y sistemas de riego y recuperando cultivos y métodos de plantación tradicionales. Lo hacen en parte porque las técnicas agrícolas incas son más productivas y más eficientes en cuanto al uso del agua. Pero estos agricultores modernos también creen que las formas incas pueden ofrecer soluciones sencillas para ayudar a proteger el suministro de alimentos de las comunidades frente al cambio climático.

La arqueóloga Ann Kendall comenzó a estudiar las terrazas de la región de Cuzco en Perú en 1968. Su intención era centrarse en la arquitectura y el trabajo en piedra de los incas, pero pronto quedó cautivada por los lechos de los canales secos y las terrazas que llamaban la atención desde el otro lado del valle. «Pensé en el problema de que la población local no tenía agua y no cultivaba esto», dice. Recuerda que pensó: «Si se pudiera estudiar la tecnología tradicional y rehabilitar todo esto en los Andes, ¿no sería maravilloso?»

Decidió estudiar el desarrollo y la tecnología de los sistemas agrícolas incas con la idea de rehabilitarlos. A lo largo de los años, aprendió cómo los constructores incas empleaban piedras de diferentes alturas, anchos y ángulos para crear las mejores estructuras y sistemas de retención de agua y drenaje, y cómo rellenaban las terrazas con tierra, grava y arena.

En la década de 1600, Garcilaso de la Vega, hijo de un padre conquistador y una noble inca, describió el sistema de terrazas incaicas en Los Comentarios Reales de los Incas: «De este modo, toda la colina se puso gradualmente bajo cultivo, aplanándose los andenes como los peldaños de una escalera, y poniéndose en uso toda la tierra cultivable e irrigable»

Las terrazas nivelaban el área de siembra, pero también tenían varias ventajas inesperadas, descubrió Kendall. Los muros de contención de piedra se calientan durante el día y liberan lentamente ese calor al suelo cuando las temperaturas descienden por la noche, manteniendo calientes las sensibles raíces de las plantas durante las noches a veces heladas y ampliando la temporada de cultivo. Además, las terrazas son extremadamente eficientes a la hora de conservar la escasa agua de lluvia o de los canales de riego, dice Kendall. «Hemos excavado terrazas, por ejemplo, seis meses después de haberlas regado, y todavía están húmedas por dentro. Así que si hay sequía, son el mejor mecanismo posible». Si el suelo no estuviera mezclado con grava, señala Kendall, «cuando lloviera el agua se registraría en el interior, y el suelo se expandiría y empujaría la pared». Kendall afirma que las terrazas incas son aún hoy probablemente las más sofisticadas del mundo, ya que se basan en los conocimientos desarrollados a lo largo de unos 11.000 años de agricultura en la región.

En las últimas tres décadas, utilizando detalles arqueológicos sobre la construcción de terrazas y sistemas de riego, una organización benéfica de desarrollo llamada Cusichaca Trust, que Kendall formó en 1977, rehabilitó e irrigó 160 hectáreas de terrazas y canales en el valle de Patacancha, cerca de Cuzco. El proyecto fue un éxito: mejoró el acceso al agua y la producción agrícola, y las familias locales mantienen hoy las estructuras. Las lecciones del Valle de Patacancha se están empleando ahora para restaurar los sistemas agrícolas incas en otras zonas de Perú.

The Incan agricultural techniques are more productive and more efficient in terms of water use. Shown here are farmers repairing an ancient canal. (Cynthia Graber)

Inspired by recent archaeological research, the people in the Cuzco region of Peru are rebuilding terraces and irrigation systems and reclaiming traditional crops and methods of planting. (Cynthia Graber)

Modern farmers believe the Incan ways can offer simple solutions to help protect communities’ food supply in the face of climate change. (Cynthia Graber)

After the Spanish conquest, the Incan population was devastated and much of the traditional farming knowledge and engineering expertise was lost. (Cynthia Graber)

Focused has been placed on rescuing seeds and varieties that have been in danger of disappearing, such as huaña. This farmer is participating in the huaña harvest. (Cynthia Graber)

Plants whose roots attract water and help to keep springs flowing. (Cynthia Graber)

At the Incan civilization’s height in the 1400s, the system of terraces covered about a million hectares throughout Peru and fed the vast empire. (Cynthia Graber)

The remnants of ancient terraces appear as lines of green on the mountains. Former irrigation canals carve hollows into the land. (Cynthia Graber)

The thud of hammer on rock reverberates in a remote valley in the Apurímac region. A worker from a nearby village swings a mallet and chips off the edges from a massive stone that has been hauled into the bed of an ancient irrigation channel. That rock will form one wall of the repaired channel. Él y media docena de trabajadores llevan ya un mes trabajando duro y han reconstruido alrededor de un tercio del canal.

El trabajo forma parte de un proyecto de dos años para mitigar los efectos del cambio climático. Kendall y sus socios locales de Cusichaca Andina (una organización peruana independiente sin ánimo de lucro creada en 2003) iniciaron sus actividades en las remotas regiones de Apurímac y Ayacucho porque querían expandirse más allá de Cusco. La zona está repleta de terrazas, la mayoría sin usar desde hace siglos. También fue el centro de poder de Sendero Luminoso durante la década de 1980 y principios de 1990. Muchos lugareños huyeron de los guerrilleros, abandonando las granjas y dejando la zona con poca experiencia agrícola.

La edad exacta de este canal en particular no se ha determinado, pero Adripino Jayo, el director regional de Cusichaca Andina, que lidera la restauración con la financiación del Banco Mundial, estima que se ha utilizado para canalizar el agua de un manantial cercano tal vez desde la época de los Wari, cuya civilización se extendió por los Andes durante cientos de años antes del imperio Inca.

Los instructores de Cusichaca Andina enseñaron a la comunidad a reparar el canal utilizando materiales locales, que son más baratos que el hormigón y evitan la necesidad de importar materiales de la ciudad. Un obrero mueve un pico para extraer la tierra y luego la retira con una pala. Otro trabajador alinea las piedras de manera uniforme en los lados del canal. Utilizan arcilla local para rellenar los huecos entre las rocas y a lo largo de los bancos de tierra. Cuando se endurece, la arcilla es impermeable.

Tallos amarillos de maíz, quinoa y amaranto cubren y ocultan los muros de piedra que ya han sido reparados. De septiembre a diciembre del año pasado, los trabajadores locales rehabilitaron 54 hectáreas de terrazas. Para la primavera de 2012, los equipos esperan reconstruir casi tres kilómetros de canales de riego.

En los pocos restaurantes que se pueden encontrar en las aldeas cercanas, el arroz traído en camión desde las ciudades y la costa se ofrece con más frecuencia que la quinua local. Jayo cita un refrán común de la ciudad que puede impedir que los de la montaña celebren su propia abundancia: sólo los pobres comen quinua. En la segunda mitad de la década de 1900, a medida que los pueblos remotos de la montaña obtuvieron un mayor acceso a la radio, la televisión y la comunicación con las ciudades, los cultivos locales cayeron en desgracia.

Pero los granos locales son más nutritivos y se adaptan mejor a la tierra y el clima andinos. Por ello, Cusichaca Andina ha realizado campañas de capacitación educativa y ha regalado semillas de quinua, maíz y amaranto. Las semillas se han plantado en 45 hectáreas, que ahora se utilizan como lugares de demostración para destacar cómo las prácticas agrícolas tradicionales de plantar maíz, quinua y calabaza juntos, en lugar de en parcelas individuales, pueden dar mejores resultados, ya que los cultivos se protegen y nutren mutuamente de forma simbiótica.

La organización también se ha centrado en rescatar semillas y variedades que han estado en peligro de desaparecer, como la huaña, una variedad de patata amarga que resiste el granizo, las heladas, las sequías y el exceso de lluvia. Tras ser remojada durante días y congelada al aire libre durante la noche para quitarle el amargor, la patata se seca y puede almacenarse durante años.

Jayo destaca la fuerza y resistencia de este cultivo: «Ahora que nos enfrentamos a la crisis del cambio climático, merece la pena recuperar cultivos como éste». Clemente Utani, alcalde de la cercana localidad de Pomacocha, se centra en la importancia histórica del trabajo de Cusichaca: «Estamos recuperando lo que perdimos de nuestros antepasados»

Abordajes como éste podrían ser cruciales para los agricultores peruanos pobres. El deshielo de los glaciares y las lluvias estacionales, los principales proveedores de agua, ya se ven afectados por el cambio climático. Las lluvias ya han mostrado signos de disminución, las oscilaciones de temperatura se han vuelto más extremas y los glaciares de Perú se han reducido alrededor de un 20% desde la década de 1970.

La necesidad de conservar el agua y de desarrollar la agricultura supera con creces los esfuerzos y la financiación disponible, afirma Jayo. Pero la idea parece estar calando. El Ministerio de Medio Ambiente peruano, en un reciente informe para el Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, destacó la importancia de prácticas como la recuperación de diversos cultivos nativos andinos y la reconstrucción de la infraestructura de riego prehispánica.

«Al principio la gente pensaba que estaba un poco loco con mis terrazas», dice Kendall riendo, «pero ahora esto es la palabra en todas partes parece en Perú.» Y no sólo en Perú. Los Andes se extienden desde Venezuela y bajan por Sudamérica hasta Argentina y Chile. Kendall dice que algunos países tienen terrazas que se han mantenido, y grupos en Bolivia y otros lugares están expresando interés en aprender de la experiencia de rehabilitación de Cusichaca.

Las regiones montañosas de todo el mundo tienen una historia de terrazas. Kendall intervino en una conferencia sobre terrazas en el sur de China en 2010. Ella y 50 expertos fueron llevados en autobús para ver las extensas terrazas de arroz de regadío y reunirse con los agricultores. Sin embargo, no se trata de las terrazas de montaña secas que son la especialidad de Kendall. Pero a través de las ventanillas del autobús, Kendall vio las terrazas secas que bordean las colinas y las laderas de las montañas, en su mayoría abandonadas y cubiertas de vegetación: terrazas potencialmente maduras para su rehabilitación.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *