El Palacio

POR CARMELLA PADILLA

A lo largo de su enrevesada y colorida historia, ha sido calificado como «no fácil de leer», «paternalista» y un «desastre heráldico». También ha sido considerado «igual a los mejores».

Lo único que exigía el artículo V, sección 10, de la Constitución del Estado de Nuevo México es que «se llamara el ‘Gran Sello del Estado de Nuevo México'». El emblema fue sancionado para aparecer en los documentos oficiales y otras expresiones de la condición de estado de Nuevo México, y la constitución lo confió al cuidado del secretario de estado.

Adoptado por la comisión legislativa en 1913, el sello del estado de Nuevo México es un revoltijo de imágenes y adagios en forma de disco con las palabras obligatorias «Gran Sello del Estado de Nuevo México» fluyendo alrededor de su borde. En el centro, un águila calva americana con tres flechas en las garras despliega sus enormes alas. A su sombra, un águila arpía mexicana agarra una serpiente en su pico mientras araña un nopal. La frase en latín «Crescit Eundo», que se traduce aproximadamente como «Crece a medida que avanza», adorna una cinta debajo. La fecha de 1912 ancla el retablo.

La historia del actual sello estatal comienza décadas antes de la creación del estado, en tiempos territoriales. Como la mayoría de las creaciones del gobierno, fueron necesarias innumerables visiones y opiniones para llegar a su diseño final. Las leyes aprobadas por la primera asamblea legislativa territorial de 1851 emplearon un sello no oficial favorecido por el secretario territorial William S. Allen. La ilustración presentaba un águila americana agarrando una rama de olivo y tres flechas, y las palabras «Grand Seal of the Territory of NM» impresas en su borde. También en 1851, el Gobernador del Territorio, James S. Calhoun, estampó una comisión militar con un sello que incluía tanto las águilas binacionales como la frase «Crescit Eundo», central en el diseño actual. Siguieron otras representaciones no oficiales, pero a principios de la década de 1860 estos elementos principales eran comunes en la mayoría de los diseños.

Como símbolo nacional tanto de México como de los Estados Unidos, y antiguo símbolo romano del poder del estado, las águilas eran una forma obvia de expresar la transición de México a los Estados Unidos en 1846. El ave mexicana hace referencia a la fundación de Tenochtitlán por parte de los aztecas, cuyos dioses ordenaron construir la capital en el lugar donde se posaba un águila sobre un cactus con una serpiente en la boca. El águila americana representa a los Estados Unidos tomando el territorio mexicano bajo su ala.

Si las águilas enfatizaban la autoridad de los Estados Unidos sobre su incipiente territorio, el lema «Crece al andar» expresaba la esperanza en su futuro. Tomada de la epopeya del poeta latino Lucrecio De Rerum Natura (Sobre la naturaleza de las cosas), la frase describe la fuerza creciente de un rayo que atraviesa el cielo. Aunque el lema aparece ya en el sello del gobernador Calhoun de 1851, su significado se enfatizó especialmente en una representación dramáticamente embellecida creada por el secretario territorial William G. Ritch para la portada del primer Libro Azul de Nuevo México, publicado en 1882. El sello de Ritch destacaba escenas de agricultura, minería y manufactura para ilustrar la floreciente industria del territorio. De pie ante las águilas, un indio azteca mira hacia el amanecer y, presumiblemente, hacia el prometedor futuro de Nuevo México.

El 1 de enero de 1882, el Daily New Mexican declaró que el florido pictórico de Ritch era «muy satisfactorio para nuestra gente en casa». Sin embargo, en 1887, cuando la legislatura territorial adoptó su primer sello oficial, se inclinó por una ilustración más sencilla de las águilas binacionales con las palabras «Territorio de Nuevo México» y «MDCCCL» (1850 en números romanos) en su perímetro. El sello de 1887 representaba al territorio a través de la condición de estado.

En 1913, mientras una comisión legislativa ponderaba un nuevo diseño para un sello oficial del estado, autorizaron al secretario de estado a sustituir las palabras «Gran Sello del Estado de Nuevo México» en el borde del sello de 1887 para que pudiera seguir en uso. Cuando anunciaron su selección, esencialmente se quedaron con el mismo diseño pero con la adición de 1912 en lugar de los números romanos.

Sellado con una cuchara

Ha habido innumerables impresiones del sello, pictóricamente y en los troqueles del secretario de estado, aunque sobreviven pocos ejemplos territoriales tempranos. Un recibo de diciembre de 1852 en los registros del tesorero del condado de Santa Ana (actual condado de Bernalillo) detalla un reembolso al secretario territorial Charles Blummer por 2 dólares pagados a un tal Blacksmith Finnegan «por hacer el sello de 1850». Sin embargo, según la oficina del secretario de estado, el sello territorial original «hace tiempo que desapareció».

Hoy en día, los ejemplos del sello estatal son omnipresentes en la oficina del secretario de estado y en el Capitolio del Estado, donde la imagen se encuentra en turquesa y latón en el suelo de la rotonda central. Una representación única y duradera se encuentra en la colección del Museo de Historia de Nuevo México. Creado en 1912 como homenaje al nuevo estado de Nuevo México por la Shapleigh Hardware Company de San Luis, Missouri, el sello tridimensional es una obra maestra de la ferretería de la época. El plumaje de las águilas, detallado con cucharas, plumas y tachuelas, brilla en plata y latón sobre un fondo de terciopelo oscuro. Los cierres de gancho y las llaves de todos los días definen el borde. La obra fue elaborada por un artesano de Shapleigh no identificado, y luego enviada a Wood-David Hardware Company, el distribuidor de Shapleigh en Santa Fe.

Situada en el lado sur de la plaza, donde más tarde estuvo la tienda F. W. Woolworth, Wood-Davis exhibió la pieza hasta venderla a M. C. Bland Jamison de Santa Fe, que la guardó en su ático. En 1954 fue adquirida por el Sr. y la Sra. S. Lynn Smith, que la trasladaron a Clines Corners. Allí colgaba detrás de la caja de una tienda no identificada. Su imagen también adornaba el frente de una tarjeta postal que atraía a los visitantes a Clines Corners.

En 1976 el sello fue donado al Palacio de los Gobernadores por la Sra. Helen Smith. Ahora cuelga gloriosamente sobre una escalera del museo de historia, que conduce a una exposición sobre la condición de estado de Nuevo México.

¿Qué hay en un símbolo?

El valor del sello del estado como objeto digno de ser reproducido está en el ojo del espectador. Los críticos se han quejado de que el oscuro lema del estado confunde el significado del sello. Y la cuestión de si el sello es un gran logro simbólico o estético ha inspirado frecuentes debates.

La primera bandera del estado, adoptada en 1915, presentaba el nuevo sello estatal en la esquina inferior derecha. En su clásico de 1959, Santa Fe: The Autobiography of a Southwestern Town, Oliver La Farge relata el impulso de 1925 para una versión nueva y mejorada, atribuyendo el cambio a un sello demasiado «elaborado» para «una bandera insatisfactoria.» El símbolo del sol de Zia, más simple, prevaleció.

En 1965 la archivista del Estado de Nuevo México (más tarde historiadora del Estado) Myra Ellen Jenkins expuso las águilas dobles del sello como anatómicamente incorrectas, y erróneamente representadas, desde 1887. El águila americana, escribió Jenkins, se mostraba con una «cabeza amarilla, sin plumas, con el pico de un buitre». El águila mexicana era simplemente una réplica más pequeña del mismo error.

Las noticias del descubrimiento de Jenkins hicieron que las cartas llegaran a raudales. Margaret Kimbrough, de Albuquerque, afirmaba además que, según la heráldica militar, el águila americana orientada a la izquierda era «un águila cobarde». «¿Está proclamando Nuevo México su cobardía?», preguntó. Mientras tanto, Arch Napier, de Albuquerque, instó a Jenkins a que la próxima legislatura «permita a esa incómoda águila mexicana soltar ese cactus». Debe llevar 50 años sufriendo». Jenkins se negó. En su lugar, aconsejó a las agencias estatales que representaran al águila americana con la cabeza y la cola blancas como la nieve y a la arpía mexicana con plumas marrones y cabeza crestada.

Resulta que el hecho de que las águilas binacionales se utilicen en absoluto en el sello estatal fue un error legislativo. La legislación original presentada por la comisión del sello estatal de 1913 especificaba que las águilas fueran «tipos perfectos del águila real americana». Pero cuando se codificaron los estatutos estatales de Nuevo México, incluida la legislación sobre el sello estatal, en 1915, se mantuvo por error la redacción de la legislación que adoptaba el sello territorial de 1887. Por lo tanto, el estatuto oficial ordena que el sello del estado incluya un «águila mexicana» que será protegida por «el águila americana».

Hace veinte años, en El Palacio (97 , otoño de 1992), Richard Bradford puso el sello en la categoría de heráldica americana que salió mal. Proclamando que era «un desastre estético» que se asemejaba a «una caricatura política del siglo XIX», Bradford criticó la «arrogancia paternalista» del sello y su lema sin sentido. Propuso un emblema menos político que promoviera la industria estatal del chile. Su lema sugerido: «Que los chiles florezcan para siempre».

Guste o no, el sello estatal actual se exhibe a diario en los documentos oficiales de todo el gobierno estatal. Aunque es seguro suponer que siguen existiendo variaciones, el propósito del sello de celebrar la historia de Nuevo México como territorio estadounidense y cuadragésimo séptimo estado no ha cambiado. Pero si la historia resulta ser cierta, hay mucho tiempo en el siglo que viene para que los nuevos mexicanos discutan y se peleen con el diseño del sello, asegurando que su legado crezca a medida que avanza.

Carmella Padilla es una nativa de Santa Fe que escribe extensamente sobre el arte y la cultura hispanos en Nuevo México. En 2009 recibió el Premio del Gobernador de Nuevo México a la Excelencia en las Artes Literarias. Su libro más reciente es El Rancho de Las Golondrinas: Living History in New Mexico’s La Ciénega Valley (Museum of New Mexico Press, 2009).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *