Khoi

Ceremonias. El tema central de prácticamente todos los rituales khoi era la idea de transformación o transición de un estatus a otro. La mayoría de los rituales marcaban los períodos críticos de cambio en la vida de una persona: el nacimiento, la pubertad, la edad adulta, el matrimonio y la muerte. En todos estos rituales, el concepto de nau era fundamental. El nau se consideraba un estado de especial vulnerabilidad y peligro. Todas las ceremonias implicaban un periodo de reclusión asociado a un mayor !nau. Durante estos periodos de aislamiento social, se evitaban ciertas sustancias (especialmente el agua), mientras que otras (como el fuego o la planta buchi) se asociaban a la protección. Resulta especialmente interesante el papel que desempeña el ganado, no sólo en los festines asociados a los rituales, sino en los propios rituales. En contraste con el agua, el ganado doméstico parecía estar siempre asociado a la protección (por ejemplo, la alimentación de los bebés con la leche de las vacas o las ovejas, o el uso de partes de un animal sacrificado, como en el caso de los rituales de la pubertad femenina).

Medicina. Además de los rituales de curación (que a menudo adoptaban la forma de bailes de trance), se utilizaban mucho las propiedades medicinales de diversas plantas. Todos los khoi adultos poseían un conocimiento básico del uso de las plantas, pero se considera que algunos individuos han desarrollado niveles más altos de experiencia. Algunos de estos conocimientos siguen siendo importantes hoy en día.

Muerte y vida después de la muerte. Además de la causalidad natural, la muerte en circunstancias excepcionales se atribuía a menudo al ser maligno //Gâuab, a los fantasmas o a la violación de ciertas evitaciones rituales. Los entierros se realizaban lo antes posible después de la muerte. Los Khoi no tenían una concepción bien desarrollada de una vida después de la muerte, y las ceremonias funerarias eran apropiadamente poco elaboradas.

Ver tambiénPueblos de habla San

Bibliografía

Barnard, Allan ( 1992). Hunters and Herders of Southern Africa: a Comparative Ethnography of the Khoisan Peoples. Cambridge: Cambridge University Press.

Carstens, W. Peter (1966). The Social Structure of a Cape Coloured Reserve. Cape Town: Oxford University Press.

Elphick, Richard (1977). Kraal and Castle: Khoikhoi and the Founding of White South Africa. Johannesburgo: Ravan Press.

Engelbrecht, J. A. (1936). The Korana: An Account of Their Customs and Their History, with Texts. Cape Town: Maskew Miller.

Hoernlé, A. Winifred (1913). Richtersveld: The Land and its People. Johannesburgo: Council of Education, Witwatersrand.

Marais, J. S. (1968). The Cape Coloured People: 1652-1937. Johannesburgo: Witwatersrand University Press.

Schapera, I. (1930). The Khoisan Peoples of South Africa: Bushmen and Hottentots. London: George Routledge & Sons.

Smith, Andrew B., ed. (1995). Einigualand: Studies of the Orange River Frontier. Ciudad del Cabo: University of Cape Town Press.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *