La economía estadounidense en la Primera Guerra Mundial

Por Heather Michon
via el sitio web ThoughtCo.com

Cuando estalló la guerra en Europa en el verano de 1914, una sensación de temor recorrió la comunidad empresarial estadounidense. El miedo al contagio de los mercados europeos era tan grande que la Bolsa de Nueva York permaneció cerrada durante más de tres meses, la suspensión más larga de su historia.

fábrica de automóviles en la primera guerra mundialAl mismo tiempo, las empresas podían ver el enorme potencial que la guerra podía aportar a sus resultados.

La economía estaba sumida en la recesión en 1914 y la guerra abrió rápidamente nuevos mercados para los fabricantes estadounidenses. Al final, la Primera Guerra Mundial desencadenó un período de 44 meses de crecimiento para Estados Unidos y solidificó su poder en la economía mundial.

Una guerra de producción

La Primera Guerra Mundial fue la primera guerra moderna mecanizada, que requirió enormes cantidades de recursos para equipar y aprovisionar a ejércitos masivos y proporcionarles las herramientas de combate. La guerra de disparos dependía de lo que los historiadores han denominado una «guerra de producción» paralela que mantenía la maquinaria militar en funcionamiento.

Durante los primeros 2 ½ años de combate, Estados Unidos fue una parte neutral y el auge económico provino principalmente de las exportaciones. El valor total de las exportaciones estadounidenses pasó de 2.400 millones de dólares en 1913 a 6.200 millones en 1917. La mayor parte se destinó a las principales potencias aliadas, como Gran Bretaña, Francia y Rusia, que se apresuraron a conseguir el algodón, el trigo, el latón, el caucho, los automóviles, la maquinaria, el trigo y miles de otras materias primas y productos acabados estadounidenses.

Según un estudio de 1917, las exportaciones de metales, máquinas y automóviles pasaron de 480 millones de dólares en 1913 a 1.600 millones de dólares en 1916; las exportaciones de alimentos aumentaron de 190 millones de dólares a 510 millones de dólares en ese mismo periodo. La pólvora se vendía a 0,33 dólares la libra en 1914; en 1916, subía a 0,83 dólares la libra.

América se une a la lucha

La neutralidad llegó a su fin cuando el Congreso declaró la guerra a Alemania el 4 de abril de 1917 y Estados Unidos comenzó una rápida expansión y movilización de más de 3 millones de hombres.

«El largo período de neutralidad de Estados Unidos hizo que la conversión final de la economía a unas bases de guerra fuera más fácil de lo que hubiera sido de otro modo», escribe el historiador económico Hugh Rockoff. «Se añadieron verdaderas plantas y equipos, y como se añadieron en respuesta a las demandas de otros países que ya estaban en guerra, se añadieron precisamente en los sectores en los que se necesitarían una vez que Estados Unidos entrara en la guerra.»

Lea el artículo completo en la web ThoughtCo.com:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *