Los poemas (que creemos) conocer: «El negro habla de los ríos», de Langston Hughes

Según cuenta LANGSTON HUGHES, escribió «El negro habla de los ríos» (ahora uno de sus poemas más famosos y ampliamente antologados) cuando sólo tenía 17 años. Recién graduado de la escuela secundaria, estaba en un tren que se dirigía a Ciudad de México, donde pasaría poco más de un año con su padre, un hombre al que apenas conocía. En su narración de la escena de composición de este poema -puedes escucharla aquí- Hughes dice que estaba cruzando el Mississippi a las afueras de San Luis cuando le llegó la inspiración:

He conocido ríos:
He conocido ríos antiguos como el mundo y más antiguos que el
flujo de la sangre humana en las venas humanas.

Mi alma ha crecido profunda como los ríos.

Me bañé en el Éufrates cuando los amaneceres eran jóvenes.
Construí mi cabaña cerca del Congo y me arrulló.
Contemplé el Nilo y levanté las pirámides por encima de él.
Oí el canto del Mississippi cuando Abe Lincoln bajó a Nueva Orleans, y he visto su fangoso
bosque volverse dorado en el atardecer.

He conocido ríos:
Antiguos y oscuros ríos.

Mi alma ha crecido en profundidad como los ríos.

Aunque Hughes llegaría a viajar mucho y a pasar mucho tiempo en Francia, Haití, la antigua Unión Soviética, los Países Bajos y África, cuando escribió este poema salía de una infancia claramente del Medio Oeste. Nació en Joplin, Missouri, y se crió en varios lugares de Kansas, Illinois y Ohio. Al año siguiente de escribir este poema se trasladó a Nueva York (la ciudad con la que se le asociaría) para asistir a la Universidad de Columbia, pero en el momento de su composición era el paisaje del Medio Oeste el que mejor conocía. Sin embargo, este poema se declara pronunciado por alguien cuyo conocimiento es tan antiguo como los ríos de los que habla. En otras palabras, se trata de un viejo «negro», alguien que ha regresado de un viaje (o de muchos viajes) por el mundo, alguien cuya alma ha tenido tiempo de «crecer en profundidad como los ríos» que ha conocido íntimamente. En otras palabras, no se trata de la historia de un adolescente que acaba de emprender un viaje por el centro de América.
Al contemplar esta aparente disyunción entre Hughes, el poeta adolescente, y su anciano y sabio hablante negro, me encontré atrapado en la historia de Hughes sobre la composición del poema. Aunque Hughes cuenta la historia con mucha certeza -que, en el momento de la inspiración del poema, se encuentra a las afueras de San Luis, cruzando el Misisipi en dirección a México-, cuando la analizamos más detenidamente, surgen ciertas preguntas. ¿Podría uno realmente viajar en tren desde San Luis a México en 1920? De ser así, ¿qué ruta se tomaría? ¿Hughes, por ejemplo, estaría saliendo de San Luis o entrando en él cuando escribió el poema? ¿Y en qué lado del Mississippi viajaría mientras se dirigía a México? Dado que el propio Hughes da tanta importancia a esta escena romántica de su yo adolescente escribiendo el poema, no he podido evitar, mientras escribía esta columna, intentar al menos responder a estas preguntas. Si pudiera averiguar exactamente dónde estuvo Hughes, tal vez entendería mejor el poema.

Tal vez no sea sorprendente que ningún libro o artículo sobre Langston Hughes que consulté (¡y leí muchos!) pudiera decirme la ruta que Hughes recorrió hasta México. A estas alturas, su historia es famosa, pero resulta que, en nuestra repetición de la misma, hemos pasado totalmente por alto sus detalles. Aunque tuve momentos en los que quise abandonar lo que parecía una búsqueda inútil de información que no afectaría en lo más mínimo a mi lectura de este poema, me quedé con él, ya que tengo una buena experiencia tratando de averiguar los datos más oscuros sobre los poemas y sus poetas. (Una vez pasé la mayor parte de una semana intentando averiguar cómo llegaron los cocos a la casa de Emily Dickinson en la década de 1860. Este rompecabezas sigue sin resolverse).
El éxito vino de la fuente más improbable: una estudiante universitaria. Bueno, en realidad, su padre. Un día, hace unas semanas, estábamos hablando de este poema en mi curso de «Introducción a la literatura americana», cuando decidí contar a mi clase que me había interesado por la pequeña historia de Hughes sobre los viajes en tren. Cuando expresé una especie de leve frustración por no saber nunca cómo llegaba realmente del punto A al punto B, esta estudiante en particular me preguntó si podía enviar un mensaje de texto a su padre, ya que estaba segura de que él lo sabría. El mensaje se envió y no volví a pensar en ello hasta esa tarde, cuando recibí varios correos electrónicos de un hombre que no conocía. Uno de ellos incluía el horario de los trenes de la Missouri Pacific Lines.

image 1 Douglas - The Negro Speaks of Rivers 1941CROP

Este horario en particular era de 1966, aunque mi fuente del ferrocarril dice que esta línea, que ya no está en uso, estaba en funcionamiento en 1920. Si los datos de Hughes son correctos y no ha recordado mal los detalles de ese día, entonces, con toda probabilidad, estaba concluyendo la primera etapa de su viaje (las 560 millas de Cleveland a St. Louis), y estaba cruzando el Mississippi por el puente MacArthur o el Merchants Bridge, justo antes de aterrizar en Union Station y subir al siguiente tren. Ese siguiente tren le llevaría, entre otros lugares, a Bismarck, Poplar Bluff, Little Rock y Texarkana, manteniéndole muy al oeste del Mississippi durante el resto de su viaje hacia el sur.
Saber esto me permite saber dos cosas más: Una es que Hughes no viajaba por el Mississippi como lo hace Lincoln en su poema. Al terminar con esa imagen de Lincoln viajando hacia los sonidos del río (que considero entretejidos con las canciones de los esclavos), Hughes permite que el hablante y el lector del poema viajen allí también, convirtiéndose, en cierto sentido, en una versión de un libertador americano. Pero esto es una ficción, ya que el propio Hughes no es ese liberador; de hecho, se dirige al oeste, fuera de lo que fueron estados fronterizos y hacia los estados esclavistas, hacia la tierra (no el agua) en la que se libraron algunas de las peores batallas de la Guerra Civil. La otra cosa que el viaje en tren de Hughes me permite recordar es que México es una parte intrínseca de la historia de este poema. En México esperaba a Hughes su padre, del que estaba separado, con el que viviría durante un año. Hughes escribe el poema en el reverso de un sobre que contiene una de las cartas de su padre y, de este modo, el poema se convierte no sólo en un poema sobre el viaje hacia su padre sino en una forma de comunicación, aunque no sea una conversación directa, con ese padre.

La madre y el padre de Hughes se separaron poco después de su nacimiento, y Hughes fue criado por su madre y varios miembros de su familia. Hughes apenas conocía a James N. Hughes, aunque había pasado algún tiempo con él el año anterior al viaje a México. En este momento del viaje hacia su padre, Hughes probablemente no sabía hasta qué punto él y su padre eran tan diferentes, pero los destellos de este conocimiento están presentes en el acto de escribir este poema. Por un lado, el padre de Hughes llegaría a desanimar el deseo de su hijo de escribir poesía. Pero quizás lo más importante es que Hughes y su padre tenían ideas drásticamente diferentes sobre la raza. La perspectiva del padre de Hughes iba directamente en contra de la visión celebratoria y romántica que Hughes presenta en su poema: una visión de los afroamericanos como artífices y oradores de la historia. Más tarde, Hughes describiría cómo había contemplado la actitud disonante de su padre, justo antes del viaje a México: «Había estado pensando en mi padre y en su extraña aversión a su propia gente. No lo entendía, porque era negro y me gustaban mucho los negros». Con más fuerza aún, Hughes dijo una vez que su padre «odiaba a los negros. Creo que también se odiaba a sí mismo por ser negro. Le disgustaba toda su familia porque eran negros».
A medida que Hughes se adentra en este entramado de cuestiones -familiares, raciales, profesionales- que reside en México, escribe una tranquila y sabia declaración de la antigua humanidad de la comunidad afroamericana. Es un mensaje que, según descubriría, la poesía era especialmente adecuada para transmitir.

¤

Más extraña, quizá, que la confusa interpretación de Hughes del viaje por tierra, es la atención que presta este poema a una variedad de diferentes tipos de ríos. El Mississippi es el único de los cuatro ríos que aparecen en este poema que Hughes había visto realmente. ¿Por qué estos cuatro ríos? Si estos ríos significan lo mismo en este poema -si agruparlos de esta manera culmina en un mensaje- no está claro exactamente cuál es ese mensaje.
Los cuatro ríos a los que se hace referencia en este poema residen en tres continentes diferentes. Cada uno de ellos desemboca en una masa de agua diferente, y cada uno tiene una asociación histórica y simbólica clara (pero diferente) para la mayoría de los lectores. El Éufrates, que nace en el este de Turquía y fluye por Siria e Irak hasta desembocar en el Golfo Pérsico, es el río más largo de Asia occidental. Las primeras referencias al Éufrates se sitúan en torno al 3500 a.C., cerca del inicio de la civilización o, como dice el poema de Hughes, «cuando los amaneceres eran jóvenes». Puede que el Éufrates sea el río más antiguo, pero el Congo es el más profundo, ya que atraviesa 11 países africanos antes de desembocar en el océano Atlántico. Hughes presenta el efecto positivo de ambos ríos en el hablante del poema. En el caso del Congo, es el sonido de este profundo río el que le hace entrar en el sueño.

Las cosas se complican al pasar al Nilo y al Mississippi, ya que ambos ríos están fuertemente asociados a la esclavitud y a las cuestiones relacionadas con el trabajo, la persecución y la política que Hughes evoca. En ambos casos, Hughes transforma esta esclavitud a través del conocimiento del poema. Cuando el narrador del poema eleva sin ayuda las pirámides sobre el Nilo (que va de Uganda al Mar Mediterráneo), invoca y borra a la vez 1.000 años de esclavitud en Egipto. Mientras que la línea sobre el Nilo está poblada por una persona (que representa a muchas), la línea sobre el Misisipi nos permite ver (y oír) a los esclavos en masa. Por un lado, la progresión desde el Éufrates hasta el Misisipi cuenta una historia demasiado natural (desde el nacimiento hasta la muerte, desde un mundo despoblado hasta uno poblado, desde la salida hasta la puesta del sol). Al hacerlo, rastrea el paso de la inocencia a la tragedia, del agua considerada divina al agua que contiene la sangre de los esclavos. Pero incluso si queremos trazar esta narrativa sobre el paso de un río a otro, no funciona a la perfección. Por ejemplo, aunque el Éufrates y el Misisipi aparecen en primer y último lugar, ambos representan la caída de ciertos tipos de imperios. La lectura de la lista de este modo dificulta la superposición de una narrativa de desarrollo. De hecho, lo que Hughes nos dice sobre estos ríos colectivamente -que son antiguos- puede ser tan importante como lo que nos dice sobre sus identidades individuales. También pueden ser hermosos o salvajes o peligrosos o útiles, pero ante todo son viejos. Y al ser antiguos, encarnan antiguos conocimientos de tipo humano y geográfico.
Aunque a menudo se piensa que los ríos marcan las fronteras, también hacen posible el movimiento (tanto de bienes como de personas). Dado que las historias que cuentan estos ríos no se mueven en una dirección clara, Hughes nos muestra que la historia de los pueblos del mundo tampoco fluye en una sola dirección. Las historias avanzan y luego se enrollan sobre sí mismas. Y cuando esto ocurre, su esencia, su contenido moral y su simbolismo potencial pueden ser difíciles de localizar.

¤

Aunque las diferentes escenas de este poema representan momentos a lo largo de una enorme franja de tiempo histórico, la historia de la vida de este poema en la imprenta depende extrañamente de un momento histórico muy específico. «The Negro Speaks of Rivers» se publicó un año después de que Hughes lo escribiera, en el número de junio de 1921 de la revista de W. E. B. DuBois, The Crisis. Dado que The Crisis era la revista de la Asociación Nacional para el Avance de la Gente de Color, es lógico que las imágenes de afroamericanos de todo el mundo, unidos por la industria, el triunfo y la tragedia, atrajeran mucho a sus lectores. Y, efectivamente, fue muy popular. Se rumorea que, cuando el poema llegó a la revista, DuBois le dijo a Jessie Fauset: «¿Qué persona de color hay, supones, en los Estados Unidos que escriba así y que aún nos sea desconocida?». Esta anécdota puede dar una idea de lo interesado que estaba el establishment literario actual en Hughes y de por qué fue acogido tan fácilmente bajo su ala.

Pero entre este momento de encanto inicial con una nueva voz en 1921, y el momento en que Hughes volvió a publicar el poema -esta vez en su primer libro, The Weary Blues, en 1926
image 3 the weary blues cover
– el Renacimiento de Harlem estaba en pleno apogeo y tanto la estética como la política del establishment habían cambiado. Aunque algunos marcan la publicación de este libro como el inicio de la carrera de Hughes, éste ya había publicado muchos poemas (muchos a través de Fauset, que era un gran defensor de su obra) entre 1921 y 1926. Y, en 1926, el apoyo unánime que recibió a principios de la década de 1920 se había atenuado ligeramente por las objeciones de parte de la comunidad literaria afroamericana a los poemas de jazz y blues incluidos en su primer libro.
La gente pensaba en Hughes como el poeta del progreso social, y los poemas contenidos en The Weary Blues le identificaban con otras ambiciones, a saber, el deseo de dar voz a los ritmos y canciones de la comunidad afroamericana. Se trataba de una estética nueva, a la que muchos se resistían, pues su política no era tan clara ni su mensaje tan prolijo. Para algunos, el hecho de que sus poemas cantaran a través de intérpretes de blues individuales y miembros de la comunidad significaba que los poemas no eran lo suficientemente radicales, porque hacían un trabajo inadecuado para avanzar y unir a la comunidad. En cinco cortos años, «The Negro Speaks of Rivers» pasó de ser el primer y totalmente inesperado poema de un joven desconocido, a ser uno de los muchos poemas de un hombre al que la comunidad afroamericana buscaba representación y orientación. De este modo, la aparición en 1926 de «The Negro Speaks of Rivers» sirve para demostrar que no se puede pisar el mismo río dos veces. La historia debe continuar.

¤

Aquí hay varias historias sobre viajes que he intentado contar: sobre el viaje real de Hughes de Cleveland a México; sobre los caminos que los ríos cortan en el paisaje y las historias que cuentan; sobre el viaje de este poema de una forma de impresión a otra. En cada una de ellas, el espacio y el tiempo hacen algo inesperado, y la historia no termina donde creemos que va a terminar. Cuando creemos que Hughes se dirige al sur, en realidad se dirige al oeste. Un padre racista espera para recibir al joven que se convertirá en el mayor poeta del Renacimiento de Harlem. Los ríos se vacían en lugares que no esperamos. Un poema aterriza dos veces sobre un público que cambia rápidamente. Del mismo modo que no existe una narrativa coherente desde la esclavitud hasta la libertad, el propio viaje de Hughes, y el viaje que realiza su poema, no puede ser fácilmente cartografiado o conocido. Cada viaje requiere que busquemos más, que investiguemos sus detalles, que nos bajemos del tren y miremos a nuestro alrededor antes de volver a subir.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *