El filósofo de la UConn Mitchell S. Green dirige un curso online masivo y abierto (MOOC) titulado Know Thyself: The Value and Limits of Self-Knowledge en la plataforma de aprendizaje online Coursera. El curso se basa en su libro de 2018 (publicado por Routledge) del mismo nombre. Recientemente habló con Ken Best de UConn Today sobre la filosofía y la comprensión del autoconocimiento. Esta es una transcripción editada de su discusión.
Q. ‘Conócete a ti mismo’ fue tallado en piedra a la entrada del templo de Apolo en Delfos, en Grecia, según la leyenda. Estudiosos, filósofos y civilizaciones han debatido esta cuestión durante mucho tiempo. ¿Por qué no hemos sido capaces de encontrar la respuesta?
A. No estoy seguro de que todas las civilizaciones, o incluso la mayoría, hayan tomado el objetivo de alcanzar el autoconocimiento como uno de los más importantes. Va y viene. Sí tenía caché en la Grecia del 300-400 a.C. Que tuviera un caché similar 200 años después o que tuviera algo parecido a la importancia cultural en el apogeo de la civilización romana es otra cuestión. Por supuesto, algunos filósofos habrían instado a la gente a emprender la búsqueda de la autocomprensión; otros no tanto. Del mismo modo, pensemos en la Edad Media. En este caso no se hace mucho hincapié en el conocimiento del yo, sino que se centra en el conocimiento de Dios. Sólo cuando Descartes entra en escena, siglos más tarde, empezamos a centrarnos más en la introspección y en entendernos a nosotros mismos mirando hacia dentro. Además, el mandato de «conócete a ti mismo» no es una pregunta, y tendría que ser modificado de alguna manera para plantear una pregunta. Sin embargo, supongamos que la pregunta es: «¿Es posible conocerse a sí mismo, en parte o totalmente?». En ese caso, sugeriría que hemos avanzado considerablemente en la respuesta a esta pregunta durante los últimos dos milenios, y en el libro Conócete a ti mismo, y en el MOOC del mismo nombre, intento guiar a los lectores y estudiantes a través de algo de lo que hemos aprendido.
Q. Usted señala que el giro que dio Descartes es un punto de inflexión en la filosofía occidental.
A. Así es. Es por diversas razones culturales, políticas, económicas e ideológicas que la norma del autoconocimiento ha ido y venido con las mareas a través de la historia occidental. Aunque se nos haya ordenado constantemente alcanzar el autoconocimiento durante los 2.300 años transcurridos desde la época en que Sócrates habló, al igual que Sigmund Freud dijo sobre la civilización -que la civilización se crea constantemente de nuevo y todos los que nacen tienen que trabajar para llegar a ser seres civilizados-, también el proyecto de alcanzar el autoconocimiento es un proyecto para cada nuevo miembro de nuestra especie. Nadie puede recibirlo al nacer. No es un logro que se obtenga gratuitamente, como un alto coeficiente intelectual o una barbilla prominente. Seguir tocando ese tambor, recordar a la gente su importancia, es algo que siempre haremos. Dudo que lleguemos a un punto en el que todos podamos decir: Sí, estamos bien en eso. Lo tenemos todo cubierto, tenemos el autoconocimiento bajo control. Eso es un reto para cada uno de nosotros, cada vez que alguien nace. También diría que, dado el ambiente, los factores ambientales y las predilecciones con las que nacemos como parte de nuestra naturaleza cognitiva y genética, probablemente también hay presiones que empujan contra el autoconocimiento. Por ejemplo, en el libro hablo del sistema inmunológico cognitivo que tiende a hacernos girar la información a nuestro favor. Cuando algo va mal, hay una parte de nosotros, esperemos que dentro de los límites, que tiende a ver el vaso medio lleno en lugar de medio vacío. Probablemente sea una buena forma de levantarse del suelo después de haber sido derribado.
P. Los planificadores de la jubilación nos dicen que se supone que te conoces lo suficientemente bien como para saber cuáles van a ser tus necesidades -crear arte o música, o viajar- cuando tengas todo tu tiempo para usarlo. ¿En qué momento debería empezar ese punto de conocerse mejor a sí mismo?
A. Yo no animaría a un niño de 9 años a que se dedicara a un montón de autoescrutinio, pero diría que incluso cuando se es joven algunos de esos tipos de actividades indirectas, sobre todo de autodistanciamiento, pueden ser valiosos. Imagina que un niño de 9 años se pelea en el patio y un profesor le pregunta: Teniendo en cuenta lo que le dijiste al otro niño que provocó la pelea, si él te hubiera dicho eso, ¿cómo te sentirías? Eso podría tener la intención de provocar un atisbo de autoconocimiento, si no en forma de introspección, en forma de desarrollo de la capacidad de empatía, que creo que forma parte del autoconocimiento porque me permite verme a través de los ojos de otro. Hacia el otro extremo de la vida, también diría que en mi experiencia mucha gente que está en la jubilación, o cerca de ella, tiene la idea de que va a dejar de trabajar y ser realmente feliz. Pero en algunos casos me parece que esta expectativa no es realista porque mucha gente encuentra mucha satisfacción, y con razón, en su trabajo. Yo instaría a la gente a pensar qué es lo que les da satisfacción. Es cierto que a veces nos encontramos escupiendo las uñas al pensar en los retos que nos plantea nuestro trabajo. Pero, en cierto modo, esas frecuentes quejas, ese tipo de estrés que nos tira de los pelos, etc., pueden ser parte de lo que hace que la vida sea satisfactoria. Y lo que es más importante, los proyectos a largo plazo, ya sea como parte de la propia carrera o después de ella, tienden, creo, a proporcionar más sustento intelectual y emocional que las actividades más efímeras como los cruceros, los safaris y similares.
P. Estamos en un campus universitario con estudiantes de grado que intentan aprender más sobre sí mismos a través de lo que están estudiando. Están tomando decisiones sobre lo que podrían querer hacer con el resto de su vida, tomando clases como filosofía que les animan a pensar en esto. ¿Es un momento óptimo para que esto ocurra?
A. Para muchos estudiantes es un momento óptimo. Considero que un componente de la educación en artes liberales es el del cultivo del yo. Aprender muchas cosas es importante, pero en cierto modo eso es sólo relleno, que puede ser inerte a menos que le demos forma, o estructura. Estas cosas pueden lograrse mediante el cultivo del yo, y si quieres hacerlo tienes que tener alguna idea de cómo quieres que crezca y se desarrolle, lo que requiere algún indicio de qué tipo de persona crees que eres y qué crees que puedes ser. Esos son logros que los estudiantes sólo pueden alcanzar probando cosas y viendo lo que sucede. No estoy sugiriendo que un estudiante de primer año deba llegar a la universidad y planificar de manera rigurosa y cerrada para aprender sobre sí mismo, cultivarse y llegar a ser un adulto completamente formado al graduarse. Por el contrario, hay mucho más desorden; mucho más imprevisible: prueba cosas, no funciona, deséchalo, prueba otra cosa. A pesar de todo ese desorden y caos ambiental, también diría que en medio de eso hay potencial para aprender sobre uno mismo; tomar nota de lo que no salió bien, ¿qué puedo aprender de eso? O eso estuvo muy bien, me gustaría aprovechar esa experiencia y hacer más cosas así. Todas esas son buenas formas de aprender sobre uno mismo y de construirse a sí mismo. Esas dos cosas pueden ir de la mano. El autoconocimiento, la autorrealización y el autoescrutinio pueden darse, aunque de forma a menudo desordenada e imprevisible para los estudiantes de grado. También es ilusorio pensar que a los 22 años podemos ponernos la ropa de negocios e ir a trabajar y dejarnos de tanto autoexamen frívolo. Insisto en que adquirir conocimiento sobre uno mismo, entenderse a sí mismo, es una tarea de toda la vida.
P. Existe la idea de que hay que aprender algo nuevo cada día. Mucha gente que pasa por la universidad llega a entender esto, mientras que algunos piensan que después de la graduación, he terminado con eso. Al principio del libro, usted habla de la defensa que hace Sócrates de sí mismo cuando se le acusa de corromper a los estudiantes al enseñarles diciendo: Sé lo que no sé, por eso hago preguntas.
Me parece que el comienzo de la sabiduría de cualquier tipo, incluido el conocimiento de nosotros mismos, es el reconocimiento de la flaqueza de nuestras creencias y la escasez de nuestro conocimiento. – Mitchell S. Green
A. Esa es una visión muy importante por su parte. Es algo que me inclinaría a gritar a los cuatro vientos, en el sentido de que una gran barrera para lograr cualquier cosa en la dirección del autoconocimiento es la arrogancia, pensar que sí sabemos, a menudo confundiendo nuestra confianza en nuestras opiniones con pensar que la confianza es una indicación de mi grado de corrección. Nos sentimos seguros y tomamos esa seguridad como prueba de la verdad de lo que pensamos. Sócrates tiene razón al decir que eso es un error cognitivo, un razonamiento falaz. Deberíamos preguntarnos: ¿Sé lo que creo saber? Me parece que el principio de la sabiduría de cualquier tipo, incluido el conocimiento de nosotros mismos, es el reconocimiento de la debilidad de nuestras creencias y la escasez de nuestro conocimiento; el hecho de que las opiniones que tenemos podrían ser sólo opiniones. Siempre me sorprende la disparidad entre la confianza con la que la gente expresa sus opiniones, por un lado, y la insignificante capacidad que tienen para respaldarlas, especialmente aquellas opiniones que van más allá de si tienen hambre o prefieren el chocolate a la vainilla. Son cosas sobre las que probablemente se puede opinar con bastante seguridad. Pero cuando se trata de política o de ciencia, de historia o de psicología humana, me sorprende lo crédula que es la gente, no porque se crea lo que dicen los demás, sino porque se cree lo que dice ella misma. Tienden a decir simplemente: Esto es lo que pienso. Me parece obvio y no estoy dispuesto a considerar siquiera las objeciones escépticas a mi posición.
Q. Usted también trae al redil la teoría del inconsciente adaptativo: que observamos y captamos información pero no nos damos cuenta en ese momento. ¿En qué medida eso alimenta que la gente piense que se conoce a sí misma mejor de lo que lo hace y que sabe más de lo que cree?
A. Es enorme. Hay un capítulo en el libro sobre el psicoanálisis clásico y Freud. Sostengo que el legado freudiano es un legado roto, en el sentido de que si bien su trabajo es increíblemente interesante -hizo un montón de afirmaciones provocativas e ingeniosas interesantes-, sorprendentemente pocas de ellas han sido corroboradas con evidencia empírica. Esta opinión es menos controvertida que en el pasado. Los psicólogos experimentales de los años 70 y 80 empezaron a preguntarse cuántas de esas afirmaciones freudianas sobre el inconsciente pueden establecerse de forma rigurosa y experimental. La teoría del inconsciente adaptativo es un intento de hacerlo; de averiguar qué parte de la mente inconsciente que planteó Freud es real, y cómo es. Uno de los principales hallazgos es que la mente inconsciente no está tan ligada, obsesionada con la sexualidad y la violencia como planteaba Freud. Sigue siendo un sistema muy poderoso, pero no es necesariamente algo que haya que mantener a raya como hubiera dicho el psicoanálisis. Según Freud, un gran trato con el inconsciente supone una amenaza constante para el buen funcionamiento de la sociedad civilizada, mientras que para gente como Tim Wilson, Tanya Chartrand, Daniel Gilbert, Joseph LeDoux, Paul Ekman y muchos otros, tenemos una visión que dice que, en muchos sentidos, tener un inconsciente adaptativo es algo útil, una externalización de mucha cognición. Nos permite procesar la información, interpretarla, sin tener que calcular las cosas de forma consciente, minuciosa y deliberada. Es realmente bueno en muchos sentidos que tengamos un inconsciente adaptativo. Por otro lado, tiende a predisponernos, por ejemplo, a cosas como los prejuicios. Hoy en día se discute sobre el llamado sesgo implícito, que nos ha enseñado que porque crecimos viendo películas de Hollywood en las que los héroes protagonistas eran blancos o varones, o ambos; vimos estereotipos en la publicidad que han sido promulgados – esa experiencia, incluso si nunca he tenido un pensamiento conscientemente intolerante, racista o sexista en mi vida, todavía puede hacer que tome decisiones que son sesgadas. Esa es una parte del mensaje sobre la teoría del inconsciente adaptativo que querríamos tomar muy en serio y preocuparnos, porque puede afectar a nuestras elecciones de formas que no somos conscientes.
P. Con todo esto que hemos comentado, ¿qué tipo de persona se conocería bien a sí misma?
A. Conocerse bien a sí mismo sería, sospecho, un asunto con múltiples facetas, de las cuales sólo una parte tendría que ver con la introspección tal y como se entiende comúnmente esa noción. Una de estas facetas implica reconocer tus limitaciones, «ser dueño de ellas», como diría mi colega del Departamento de Filosofía Heather Battaly. Esas limitaciones pueden ser cognitivas: mi pésima memoria que distorsiona la información, mi tendencia a endulzar cualquier mala noticia que pueda recibir… Tomemos el ejemplo de un profesor que lee las evaluaciones de sus alumnos. Es fácil olvidar las negativas y recordar las positivas: un caso de «sesgo de confirmación», como se dice en psicología. Saber que tiendo a hacer eso, si es que tiendo a hacerlo, me permite echar un segundo vistazo, por muy doloroso que sea. De nuevo, ¿soy demasiado crítico con los demás? ¿Tengo tendencia a ver el vaso demasiado lleno o demasiado vacío? Todas esas son limitaciones de tipo emocional, o al menos tienen una importante dimensión afectiva. Sospecho que una persona que se conoce bien a sí misma sabe detectar las formas características en que «hila» o distorsiona de otro modo la información positiva o negativa, y puede entonces apartarse de esas reacciones, en lugar de tomarlas como la última palabra.
Yo también volvería a la empatía, a saber ver las cosas desde el punto de vista de otra persona. No está garantizado, pero a menudo es apto para permitirme verme a mí mismo de forma más efectiva también. Si hasta cierto punto puedo ponerme en su lugar, entonces también tengo la posibilidad de poder verme a través de sus ojos y eso puede hacer que me dé cuenta de cosas difíciles de ver desde la perspectiva en primera persona. Empatizar con otras personas que me conocen podría, por ejemplo, ayudar a entender por qué a veces me encuentran prepotente, empalagoso o rápido para juzgar.
P. Qué ganaría alguien en autoconocimiento al escuchar a alguien que le valora y le habla de lo bien que le conoce? Cómo ayuda esa dinámica?
A. Puede ayudar, pero también puede ser chocante. Los experimentos han sugerido que las valoraciones de otras personas sobre un individuo a menudo pueden estar muy fuera de la línea de la autoevaluación de esa persona. No está claro que las evaluaciones de esas otras personas sean menos precisas -en algunos casos son más precisas-, tal y como determinan las evaluaciones psicológicas objetivas relativamente bien establecidas. Las evaluaciones en tercera persona pueden ser difíciles de digerir -una medicina amarga- y también muy valiosas. Como son difíciles de tragar, sugiero que se tomen en pequeñas dosis. Pero pueden ayudarnos a aprender sobre nosotros mismos cosas tales como que podemos ser inexplicablemente solícitos, o mezquinos, o propensos a superar a los demás, o de piel gruesa. A veces me he encontrado pensando mientras hablaba con alguien: «Si pudieras escucharte a ti mismo hablando ahora mismo, podrías llegar a darte cuenta…» La humildad es un ejemplo de ello, en el que alguien se queja aparentemente de un problema, pero el subtexto de lo que dice puede ser también una autopromoción.
Todo esto tiene implicaciones para los que enseñamos. Al final del semestre animo a mis ayudantes graduados a leer las evaluaciones de los cursos; no a leerlas todas a la vez, sino a tratar de tomar una sugerencia de esas evaluaciones en la que puedan trabajar de cara al siguiente semestre. Yo intento hacer lo mismo. Sin embargo, no espero que haya un punto en el que uno pueda decir: «¡Ah! Ahora me conozco completamente». Por el contrario, es más bien un proceso que podemos seguir, y del que seguimos beneficiándonos, toda la vida.